martes, 19 de septiembre de 2023

Expedición a las cuevas de Altamira

Antes de concluir el verano la revista Trazos pasó por un entrañable lugar a dos kilómetros del núcleo urbano de Santillana del Mar (Cantabria), donde se ubica la cueva de Altamira, una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria, que forma parte del conjunto cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. 

Entre la cueva y el Museo Nacional y centro de investigación de Altamira, forma parte de la exposición la ‘neocueva’, una réplica artificial, pero concienzuda y fidedigna, de las cuevas originales, construida e inaugurada en 2001, con objeto de preservar las mismas de los perjuicios derivados de una gran afluencia masiva de visitantes. 

Todo un fondo de grabados, pinturas negras, rojas y ocres, representando animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos, hacen de esta cueva un lugar único, de obligada visita a los admiradores del arte rupestre.

 





ARGA-Grafología




sábado, 16 de septiembre de 2023

Emilia Pardo Bazán

 
Tal día como hoy, 16 de septiembre, pero de 1851, nacía Emilia Pardo Bazán. Desde ARGA Grafología queremos rendirle homenaje a una de las mejores escritoras de la Edad de Plata en España, a través del análisis grafológico de su grafismo (Ana Maria Guío Fontes).







































ARGA-Grafología













martes, 12 de septiembre de 2023

Excursión a BesArt, The River Museum


La pasada semana, en ARGA Grafología nos tomamos un día libre para ir de excursión al parque fluvial del río Besòs en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet, donde hace unos meses se inauguró un museo de arte urbano, siguiendo los dos muros que encauzan el río. Los organizadores del proyecto son la Asociación Mediterranean Street Art, el Reial Cercle Artístic de Barcelona y el Ayuntamiento de Santa Coloma.

Aunque en este momento, la extensión de la fachada del río es de 8 kilómetros,  cuatro por lado, la intención de los impulsores es que el museo ocupe el total del río, es decir, 18 kilómetros de exposición al aire libre, pero con un comisariado que garantizará la calidad de la obra.

En las dos orillas del Besòs, desde el puente de Santa Coloma a Can Peixauet, en espacios de varios metros de anchura y con un número que identifica cada parcela, se exponen obras, tanto de artistas locales, como nacionales e internacionales. El muro izquierdo es donde se ubican las obras de artistas de renombre mundial, mientras que el derecho está destinado a los artistas locales, así como a escuelas y familias, justo en el espacio conocido como el Refugio.

Fue una aventura muy gratificante para nosotras, en la que gozamos de los aportes de una experiencia innovadora al aire libre y con una agradable brisa fluvial.

Maria Josep Claret / ARGA Grafología

lunes, 11 de septiembre de 2023

Monográfico 'La mentira en el grafismo'

 

Dos últimas plazas!!! 
Monográfico de grafología 
'La mentira en el grafismo'
Formación a distancia por plataforma ZOOM 
Martes 10 de octubre, de 18,30 a 20.30h (horario de España)
MJClaret/FXSerracant
Información en el whatsapp: +34630380722


domingo, 10 de septiembre de 2023

Monográfico letra 'd'

 

Dos últimas plazas!!! 
Monográfico de grafología 
'La letra 'd', eje del idealismo'
Formación a distancia por plataforma ZOOM 
Martes 3 de octubre, de 18,30 a 20.30h (horario de España)
MJClaret/AMGuío 
Información en el whatsapp: +34630380722



sábado, 9 de septiembre de 2023

Monográfico letra 't'

 

Dos últimas plazas!!! 
Monográfico de grafología 
'La letra 't', cruz de la voluntad'
Formación a distancia por plataforma ZOOM 
Martes 26 de septiembre, de 18,30 a 20.30h (horario de España)
MJClaret/AMGuío 
Información en el whatsapp: +34630380722



martes, 5 de septiembre de 2023

En memoria de Marta Dolián


Hoy mismo llegó a nosotros a través de las redes sociales la triste noticia de la repentina pérdida de una gran colega marplatense, como fue Marta Dolián. 

Grafoanalista, profesional independiente en el sector de la gestión educativa y una de nuestras grandes compañeras de la profesión. 

Trasmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y colegas del ámbito grafológico.


Descanse en Paz

ARGA / IMX



RAIMA

 





En una mítica calle del barrio gótico de Barcelona se esconde la mayor papelería de Europa, todo un paraíso de nuestros más preciados materiales, el papel y la tinta. En un edificio de cinco plantas, con terraza y cafetería incluidas, hallamos toda una serie de objetos, la mayoría útiles para la escritura y la caligrafía, otros para el dibujo, la pintura y todo tipo de manualidades. Entrar en RAIMA y darnos el placer de explorar durante una hora sus rincones ha sido una experiencia hipnotizante para nosotras, tanto por el olor que desprende el papel, como por el baile de colores y la belleza de los objetos expuestos en el establecimiento. Sin duda alguna, un lugar al que más pronto que tarde volverá nuestro equipo. 

MJC / ARGA Grafología.




sábado, 2 de septiembre de 2023

Día Mundial de la Escritura de Cartas


-Día Mundial de la Escritura de Cartas-

Sabíais que ayer, 1 de septiembre, fue el Día Mundial de la Escritura de Cartas. Esta efeméride fue creada por Richard Simpkin en 2014, para rendir homenaje a una forma de comunicación tan clásica, como la redacción de cartas postales escritas a mano. 

El Día Mundial de la Escritura de Cartas nos ofrece la oportunidad de volver a conectarnos con personas con las que quizás no hemos interaccionado desde hace tiempo. También ofrece los beneficios propios de la escritura manual, es decir, memorizar y reflexionar antes de que el útil tome contacto con el papel. Una carta escrita a mano será una perfecta oportunidad para hacerlo.

Proyecto Arlequín



Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger