miércoles, 30 de diciembre de 2020

En memoria de Carmen García-Fresca

 


Ayer día 29 de diciembre fallecíó en Madrid, a la edad de 92 años, Carmen García-Fresca Martínez, viuda del profesor Mauricio Xandró (Pedro Germán Belda González) y madre de Germán, Carmen, Miguel, Juan Carlos, Alfonso, Elena, Enrique y Teresa Belda García-Fresca.
 

Además de grafóloga y colaboradora del profesor Xandró, Carmen García-Fresca fue toda una literata, autora de obras como: 'Sendero de luz', 'Una ventana que se abre', 'Cantos y nostalgias', 'Huellas junto al mar', 'Años de una vida joven' (biografía) o 'Sólo una gota de sangre'. 

Sus primeras novelas fueron publicadas bajo el pseudónimo de Trinidad Ereña, en cuya etapa destacan: 'Engaña el corazón', 'Aquel chico moreno' o 'Vencí a la ciudad'. 

Nuestras condolencias a sus hijos, familiares, amistades, y a todos los colegas de la profesión, especialmente, a los miembros de la Sociedad Española de Grafología.

ARGA-Grafología


miércoles, 23 de diciembre de 2020

Nueva crítica en la próxima revista

Agradecemos la gentileza del profesor Helmut Ploog, presidente de la Asociación profesional alemana de grafólogos/psicólogos, por su obra recién editada en francés. Incluiremos su crítica en la próxima revista Trazos n. 47 (mayo).




lunes, 21 de diciembre de 2020

Biblioteca Legendaria de Grafología


En estas fiestas navideñas ARGA-Grafología os ofrece una colección de 50 obras de grandes grafólogos europeos, anteriores a 1950, que forman Biblioteca Legendaria de Grafología, y os desea Feliz Navidad.


miércoles, 2 de diciembre de 2020

Diciembre, el mes del grafólogo por excelencia


Bienvenido diciembre, el mes del grafólogo por excelencia.
Empezando por el 1 de diciembre, fecha en la que nació Carlos Muñoz Espinalt, cuyo centenario se celebra este mismo año.
El 3 de diciembre de 1896 nacía María Hepner, en Kopaniny, en la actualidad territorio de Polonia.
Max Pulver nació el dia 6 de diciembre de 1889.
Ludwig Klages el 10 de diciembre de 1872.
El 11 de diciembre de 1894 fue el nacimiento de Alfred Gernat.
Marco Marchesan nació el día 14 de diciembre 1899.
Georg Schneidemühl el día 15 del mismo mes de 1853.
Ursula Ave-Lallemant cumplía años el 18 de diciembre, y su nacimiento fue en 1913.
Wilhelm Langenbruch nació el 23 del último mes del año de 1860.
Klára Románné Goldzieher la vigilia de Navidad de 1881.
Bernard Bernson nacía el día de Navidad de 1888.
Luois Deschamps nació el 29 de diciembre de 1851. 
Y como colofón, Jules Crépieux-Jamin nació el 30 de diciembre de 1858.

ARGA-Grafología


CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CARLES MUÑOZ ESPINALT



ARGA-Grafología

martes, 1 de diciembre de 2020

Carlos Muñoz Espinalt

 1920 / 1993

   Grafólogo, psicólogo y escritor español, polifacético inves-tigador y excelente divulgador tanto a nivel oral como escrito, dejando como herencia a la Grafología una considerable colección de títulos y de distinguidos profesionales surgidos de la Escuela de Barcelona.
     En 1943 se inició la enseñanza de la grafología en España. Fue Augusto Vels quien, a través de su departamento de caracterología, en Belpost-Tecnopost, creó la primera escuela por correspondencia. Años más tarde, en 1955, su tarea fue continuada por el profesor Muñoz Espinalt. De todo ello resultó, dentro del mismo Instituto Belpost, la denominada Escuela grafológica de Barcelona.
     De la Escuela de Barcelona surgieron notables profesionales, como su propia sobrina Maria Rosa Panadés, autora de “Prontuario de Grafología” (1971), Adolfo Nanot, autor de la obra “La grafología, espejo de la personalidad” (1962), o Francisco Lacueva, que escribió “La clave de la grafología” (1960); los tres manuales, bastante didácticos, fueron incitadores en nuestro país, y de mucha utilidad.
    En 1949, Muñoz Espinalt daría a conocer al público sus primeras investigaciones y revelaciones sobre algunos tests psicológicos.
     En materia de Recursos Humanos, en 1952 Espinalt sustituyó a su maestro suizo, Max Pulver, en la dirección psicotécnica de importantes empresas suizas, colaborando, asimismo, con el Centre National de la Recherche Scientifique de France.
   Fue, también, en sus prolíficos años 50 cuando inició la publicación de muchos de los libros de grafología y psicología de su extenso catálogo bibliográfico, y que no cesaría hasta mediados de los 60, en los que se dedicó a la divulgación de sus teorías y métodos a través de sus propios congresos.
    En 1971 presentó, de manera oficial, su sistema defini-do como la ciencia que coordina la personalidad del individuo con los diferentes aspectos sociales de la moda, como pueden ser el vestido, el calzado o la peluquería, y conocido con el nombre de Psicoestética. Según Espinalt, “esta ciencia ofrece la forma precisa de interpretar al ser humano, proporciona los estímulos necesarios de carácter, descifra las sugestiones que crean las modas y valora la dimensión de los afanes de poder, analizando la expresividad humana, la evolución del gusto colectivo, el estudio de las motivaciones individuales, la movilidad caracterológica y las proyecciones de la imagen personal, tan necesaria en la actuación para la preponderancia en la vida de la “imagocracia”.
    
    Como pensador polifacético, fue autor de más de 40 libros de temáticas variadas, como: psicología, caracterología y grafología, moda y psicoestética, etc. Entre sus obras, destacan:

 El carácter revelado por los signos, Aymá, 1953.
 La interpretación grafológica, Ed. Hymsa, 1954.
 Psicotecnia. Test para realizar en la esfera industrial y en toda clase de relaciones humanas, Ed. Fama, 1955.
 Psicología del éxito, Ed. Fama, 1955.
 El sentido de los sueños, Ed. Fama, 1956.
 Grafología de la Firma, Ed. Toray, 1956.
 Tipos humanos, Ed. Toray, 1957.
 Psicologia de la gent, Ed. Moll, 1957.
 Reeducación del carácter, Ed. Toray, 1958.
 Grafología aplicada, Ed. Toray, 1960.
 Tu vocación profesional, Ed. Daimón, 1960.
 Los tests, Ed. Toray, 1961.
 Psicología de la publicidad, Ed. Toray, 1963.
 Lo que dice tu cara, Ed. Toray, 1963.
 Psicología de la mujer, Ed. Toray, 1963.
 Seny no és timidesa, Ed. Mediterrània, 1965.
 Els orígens del caràcter, Ed. Mediterrània, 1965.
 Guía práctica de la grafología y grafología de la firma, Ed. De Vecchi, 1975.


Maria Josep Claret
Montserrat Edo
Historia de la Grafología de Michon a Lockowandt
ARGA, Barcelona, 2018.



Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger