lunes, 1 de julio de 2019

Premio Jean Hippolyte Michon

Premio Jean Hippolyte Michon 3ª edición, como mejor instituto grafológico al Instituto Mauricio Xandró de Barcelona.

domingo, 30 de junio de 2019

Fotografía con historia

Estatua en honor a Camilo Baldi (1550-1637)) en la Universidad de Bologna, en la cual ejerció de profesor durante más de 60 años. Autor del Trattato Come Da Una Lettera Missiva Si Coniscano La Natura E Qualita Dello Scrittore (1622).


miércoles, 26 de junio de 2019

Grafología en recortes


25 años de la muerte de Felix Klein


Grafólogo y experto en grafística vienés con interés por el análisis de la escritura desde los 13 años, fue fundador y Presidente de la National Society for Graphology, Presidente de la American Association Handwriting Analysts y Miembro de Honor de la British Academy of Graphology.
Tras el aprendizaje como vendedor en la localidad polaca de Breslau (en la actualidad Wroclaw), regresó a Viena en 1931, donde contrajo matrimonio y trabajó en el negocio familiar de venta de muebles hasta 1938, año en que fue internado en los campos de concentración de Dachau y Buchenwald. Allí estudió la grafía de sus compañeros y sus cambios durante el periodo de reclusión, desarrollando la teoría de la presión direccional en trazos verticales y horizontales que, más tarde, se convertiría en un procedimiento estándar de grafología.
Después de su liberación, partió hacia Londres y, un año después, en 1940, llegó definitivamente a Nueva York, donde trabajó unos años como relojero.
En 1969, Klein inició su tarea como grafólogo en “Gain Handwriting Service Inc.”, que después se convertiría en el “Manhattan Handwriting Consultant”. Hizo una extensa labor en orientación vocacional y en Recursos Humanos para impor-tantes empresas y entidades financieras. 
En 1972 fundó la National Society for Graphology para fomentar el aprendizaje del análisis de la escritura, siendo un profesor dedicado, incluso en cursos por correspondencia. Asistió a congresos y ofreció conferencias y seminarios en varios países, especialmente en Estados Unidos y Canadá, pero también en Inglaterra, Alemania, Israel y México. En “Council of Grapho-logical Societies” ocupó la vice-presidencia.
Asimismo, fue un experto en exámenes forenses de docu-mentos, testificando en tribunales nacionales e internacionales. Su cartera de clientes incluía las Naciones Unidas, el Estado de Nueva York, American Telephone y Telegraph, etc., y en 1979 estuvo com-prometido en la defensa de una figura política pro-minente en el país africano de Ghana. Fundó y ocupó la Presidencia del “National Bureau of Documents Examiners”.

Muestra gráfica: Felix Klein

Su única obra, "Gestalt Graphology / Exploring the Mystery and Complexity of Human Nature Through Handwriting Analysis", es la recopilación de sus apuntes y trabajos, organizada por su familia y editada por iUniverse, en 2007.

A continuación exponemos unos retales de la prensa norteamericana que acreditan su alto nivel en el ámbito de la grafología y la pericia gráfica:

Félix Klein murió el 26 de junio de 1994, hace hoy justo 25 años.


ARGA-Grafología
Instituto Mauricio Xandró


lunes, 24 de junio de 2019

Especial Matilde Ras

El pasado viernes 21 de junio tuvo lugar un gran evento en el Instituto Mauricio Xandró de Barcelona. Para esta ocasión se organizó una Mesa Redonda en honor a Matilde Ras, gran pionera y referente de la grafología española, formada por profesionales, como Germán Belda, Maria Josep Claret, Montserrat Edo y F. Xavier Serracant. 


Primero presenciamos una exposición de Montserrat sobre la biografía de la gran grafóloga tarraconense y, más tarde, fue Maria Josep quien expuso unos mapas donde aparecían las fuentes científicas que influyeron en Matilde Ras (Crépieux-Jamin, Solange-Pellat, Rougemont...) y las influencias que ejerció ella sobre otros grafólogos de renombre (Silvia Ras, Xandró, Vels, Echevarría...).




Más tarde, se analizó la escritura de Matilde Ras, esta vez sobre un escrito muy especial, un análisis grafológico realizado por ella misma al profesor Mauricio Xandró en el año 1947, y escrito a mano. Analizaron, comentaron y debatieron sobre el texto con un sinfín de detalles de su personalidad, de su vida y de sus publicaciones grafológicas y literarias. Fue muy interesante todo lo que nos aportaron a los asistentes que nos dedicamos a esta gran ciencia.






Tuvimos, también, la presencia de una invitada de Montevideo (Uruguay), la Sra. Rosario Prato, que obsequió al Instituto Mauricio Xandró y al equipo de ARGA-Grafología con la figura del sol de la bandera de Uruguay, artesanado de Silvia Santero de "Mandalas Artesagrado".  



Felicidades a los ponentes por la presentación y el obsequio que nos entregaron en recuerdo de la sesión.


Ivana Bañó Castany


Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger