martes, 27 de agosto de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
125 años del nacimiento de Roda Wieser
Hoy día 25 de agosto, hace 125 años, nació en Berlín Roda Wieser. Grafóloga con estudios de sociología, filosofía y ciencias económicas y políticas. Su principal legado a nuestra ciencia fue el tema del Ritmo de Base, estableciendo unos parámetros a partir de muestras gráficas de criminales y, más tarde, de no criminales, estipulándose así una escala de valores.
Es autora de varios libros y numerosos artículos. Entre ellos:
Die Verbrecher-Handschrift: I. Die Handschrift der Betrüger, Diebe und Einbrecher Eine Charakterologische Studie, J. Springer, 1930.
Die Verbrecher-Handschrift: II. Die Handschrift der Sexualverbrecher, J. Springer, 1933.
Die Verbrecher und seine Handschrift: systematisch dargestellt an 694 Schriften Krimineller und 200 Schriften Nichtkrimineller, Altdolfer, 1952.
Persönlichkeit und handschrift, Reinhardt, 1956.
Mensch und leistung in der handschrift: hauptwerk, Reinhardt, 1960.
Grundiss der Graphologie, Reinhardt, 1969.
Rhythmus und Polarität in der Handschrift: ein Beitrag zur Rhythmusforschung, Reinhardt, 1973.
Handschrift, Rhythmus, Persönlichkeit, DTV Auflage, 1978 (traducido a varios idiomas, como español y francés).
ARGA-Grafología
sábado, 24 de agosto de 2019
viernes, 23 de agosto de 2019
jueves, 22 de agosto de 2019
miércoles, 21 de agosto de 2019
martes, 20 de agosto de 2019
Noblesse d'Afrique / Hélène de Gobineau
Hélène de Gobineau (1903-1958), además del análisis de la escritura y el estudio de los componentes gráficos y la disgrafía, estuvo interesada apasionadamente en la etnología, que estudió en el museo del hombre en París. Su obra, Noblesse d'Afrique, se posa, de forma serena pero implacable, en negación del tratado sobre la desigualdad de las razas humanas del que fue el abuelo de su marido Arthur de Gobineau.
Esta obra es de interés histórico, ya que no sólo fue escrito al final de la era colonial, sino también puede ser considerado un testimonio auténtico, un reportaje sobre la vida de los soldados africanos en los campamentos durante la II Guerra Mundial.
Esta obra es de interés histórico, ya que no sólo fue escrito al final de la era colonial, sino también puede ser considerado un testimonio auténtico, un reportaje sobre la vida de los soldados africanos en los campamentos durante la II Guerra Mundial.
lunes, 19 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)