miércoles, 2 de octubre de 2019
lunes, 30 de septiembre de 2019
Fotografía con historia
Placa conmemorativa a la Sra. Klara G. Roman (1881, Budapest –1962, Nueva York). Grafóloga húngara, fue una de las pioneras de la grafología en su país natal. Fue profesora de la New School para Investigación social en Nueva York. La placa se muestra en la entrada de su antigua casa en Budapest y fue presentada el 19 de septiembre de 2011. Cita: “¿Quién eres? ¡La escritura lo dirá!” (Budapest, Distrito XIII, Hegedűs Gyula Street Nr 14).
viernes, 27 de septiembre de 2019
Centenario del nacimiento del Padre Nazzareno Palaferri
1919 / 2008
Monje de los Franciscanos Conventuales, nacido el 27 de septiembre de 1919, hoy hace justo cien años. Fue profesor de Grafologia teoretica - Curso de Diploma en Consulenza grafologica y de Psicología clínica en el Instituto de Medicina Holística de la Universidad de Urbino. Formó parte durante 35 años del profesorado del Istituto Grafologico G. Moretti.
No fue hasta los años 70 cuando el padre Palaferri se acercó a la grafología, leyendo las obras de Moretti en plan crítico. No obstante, cuanto más profun-dizaba, más verídico lo juzgaba y más disminuía su escepticismo. Desde 1973, con su transferencia a Urbino, pasó el resto de sus años a la entera disposición de la grafología: su investigación y pro-fundización, así como su enseñanza y divulgación.
Una de sus aportaciones a nuestra ciencia fue la atención a las grafologías extranjeras, siendo la gra-fología comparada una de sus asignaturas, durante más de 20 años, en la escuela universitaria de Urbino. Se observa, también, su constante búsqueda de las correspondencias entre los grandes maestros, como Pulver, Teillard o Vels en parte de sus artículos, como “Saggio de grafologia comparata: Moretti-Pulver” revista Scrittura nº11.
En su faceta como investigador, sobresalen en él cualidades como la tendencia a la indagación y el perfeccionismo, que le conducen a buscar las defi-niciones exactas de los elementos integrantes de las variedades grafológicas, así como sus parámetros y el esclarecimiento científico adquirido a través del psicoanálisis o la medicina.
Siendo un hombre dotado de intuición y creatividad, sus más cercanos mencionan su preocupación por la mejora de la intuición morettiana. Incluso algunas veces, solía atribuir a Moretti ideas y descubrimien-tos personales que progresaban en su investigación, en su enseñanza y en su actividad profesional.
Dice el P. Cristofanelli en su recordatorio: “Sus escritos siguen siendo fundamentales tanto en la historia, como en la modernidad de la grafología contemporánea”.
En su faceta como investigador, sobresalen en él cualidades como la tendencia a la indagación y el perfeccionismo, que le conducen a buscar las defi-niciones exactas de los elementos integrantes de las variedades grafológicas, así como sus parámetros y el esclarecimiento científico adquirido a través del psicoanálisis o la medicina.
Siendo un hombre dotado de intuición y creatividad, sus más cercanos mencionan su preocupación por la mejora de la intuición morettiana. Incluso algunas veces, solía atribuir a Moretti ideas y descubrimien-tos personales que progresaban en su investigación, en su enseñanza y en su actividad profesional.
Dice el P. Cristofanelli en su recordatorio: “Sus escritos siguen siendo fundamentales tanto en la historia, como en la modernidad de la grafología contemporánea”.
Muestra gráfica: P. Nazzareno Palaferri
Forman parte de su elenco de obras:
• Che cos’è la grafología?, Sansoni, 1975 (coautores: G. Galeazzi/ F. Giacometti).
• Dizionario grafologico: elemento quantitativo e psicologico, Istituto Grafologico G. Moretti, 1976.
• Guida a la grafología, Sansoni, 1990 (coautores: G. Galeazzi/ F. Giacometti).
• Tipologia umana, caratterologia e grafologia, Libreria G. Moretti, 1999.
• L’indagine grafologica e il metodo morettiano, Istituto Grafologico G. Moretti, Ed. Messaggero, 1999.
Asimismo, escribió artículos, mayoritariamente, en la revista Scrittura (IGGM), entre los cuales seleccionamos:
• L’emotività nella grafologia morettiana, nº 25, 1978.
• Gli altri segni morettiani: omogenea, non omogenea, nº33, 1980.
• Grafologia e neuro-fisio-psicologia, nº40, 1981.
• Disuguaglianza metodica e neuropsicologia, nº41, 1982.
• Apertura di Moretti e della sua grafologia, nº54-55, 1985.
• Il ritmo grafico, nº103, 1997.
• Il Disuguale non metodico di Moretti, nº114, 2000.
• La passione predominante, nº151-152, 2009.

ARGA-Grafología
jueves, 26 de septiembre de 2019
Mecanismos de defensa en el grafismo
En el día de ayer, 25 de septiembre, se practicó en el Centre El Mirador de Castellar del Valles, el seminario "Mecanismos de defensa en el grafismo". La interesante lección fue impartida por Maria Josep Claret y Montserrat Edo, a su vez autoras del libro encabezado con el mismo título.
Durante la sesión se definieron los mecanismos de defensa y se desglosaron en dos grupos: los adaptativos y los patológicos.
Más tarde, se estudiaron y desarrollaron algunos mecanismos de importancia, como: el humor, la autoafirmación, la sublimación, la falsa modestia, la represión, el aislamiento, la formación reactiva, la regresión, la compensación, la proyección o el acting-out.
Durante la sesión se definieron los mecanismos de defensa y se desglosaron en dos grupos: los adaptativos y los patológicos.
Más tarde, se estudiaron y desarrollaron algunos mecanismos de importancia, como: el humor, la autoafirmación, la sublimación, la falsa modestia, la represión, el aislamiento, la formación reactiva, la regresión, la compensación, la proyección o el acting-out.
Como es usual en este equipo, nos deleitaron con sus grandes aportaciones grafológicas de una manera muy cercana y con explicaciones ocurrentes que nos adentraban en la escritura, de forma que se podían apreciar los matices más pequeños de los rasgos de cada mecanismo de defensa que nos explicaron, y como se manifestaban en el texto.
Contamos también con la presencia en la sala de Xavier Serracant, especialista en Grafología infantil, dando sus pinceladas grafológicas en el seminario, que gratamente pudimos compartir.
Al finalizar la exposición, hubo un corto debate con intercambio de opiniones, donde surgieron diversas preguntas, tanto del tema estudiado, como de la importancia de la escritura cursiva y la caligrafía entre los escolares.
Ivana Bañó Castany
martes, 24 de septiembre de 2019
lunes, 23 de septiembre de 2019
domingo, 22 de septiembre de 2019
sábado, 21 de septiembre de 2019
viernes, 20 de septiembre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)