jueves, 20 de octubre de 2022

EXPOSICIÓ DE GRAFFITI / INAUGURACIÓ

Ahir dia 19 d'octubre es va inaugurar al centre de coneixement el Mirador de Castellar del Vallès l'exposició 'Les parets ens parlen / art, màrqueting, vandalisme, reivindicacions, tots porten el seu missatge', organitzat per ARGA-Grafologia amb la col·laboració de Copytop gràfica.




Va obrir l'exposició la Regidora de Cultura de la localitat, la Sra. Joana Borrego amb una breu presentació, qui va cedir la paraula als membres d'ARGA, que van exposar el contingut de la mostra, des de la definició als estils del grafit, passant pels murals emblamàtics de grans superfícies, els grafits comercials i els seus preus, racons històrics fets amb grafits o l'inici històric del grafit. La inauguració es va concloure amb la visita a l'exposició de la regidora d'Atenció Social i de Cooperació i Nova Ciutadania la Sra. Ángela Bailén.



ARGA-Grafologia


martes, 18 de octubre de 2022

Montaje de la exposición de Graffiti

ARGA Grafología lleva a cabo el montaje de la exposición de graffiti 'Les parets ens parlen / Art, màrqueting, vandalisme, reivindicacions, tots porten el seu missatge' en el Centro El Mirador de Castellar del Vallès (Barcelona). La inauguración tendrá lugar mañana día 19 a las 18h. en el Centro por parte de la regidora de Cultura del Ayuntamiento de la localidad. 


ARGA-Grafología




lunes, 17 de octubre de 2022

En memoria de Juan Luis Allende del Campo


Esta misma tarde hemos recibido la noticia del fallecimiento del profesor Juan Luís Allende del Campo en Madrid, a los 76 años de edad.

Licenciado en Derecho, compaginó y estudió filosofía, psicología, ciencias biológicas, así como varios idiomas, sin dejar de lado su afición por la música y el piano.

En 1979 fue co-Fundador de la Asociación Grafopsicológica de España junto a estudiosos de la grafología, como Silvia Ras, Berta Andress o Esperanza Lope,  llevando a cabo una importante tarea divulgativa a nivel internacional mediante ponencias en congresos, encuentros, simposiums y jorna-das, así como en la prensa escrita y, muy especialmente, en la revista Gramma, vehículo informativo de su propia asociación.

Forman parte de su elenco de obras:
*Carácter, Angustia, Emotividad, Resonancia y Grafología, Lasra ed. 2005.
*Grafopatologías, Lasra ed, 2007.
*Espacio, Movimiento y Energía, Lasra ed, 2008.
*Grafología, Agresividad y Autoestima, Asociación grafológica, 2009.
*Grafopatología Cerebral y Orgánica, Asociación grafológica, 2010.


Compartimos sentimientos con sus familiares, amistades y colegas de la grafología, en especial, de la Asociación Grafológica de España.

ARGA-Grafología
Instituto Mauricio Xandró


domingo, 16 de octubre de 2022

Próximo macro-graffiti en la Sagrera

En el próximo mes de diciembre Barcelona estrena estación ferroviaria en el barrio de la Sagrera con el nuevo trazado de la línea Barcelona - Granollers - Girona, que pasará por el interior de La Sagrera. En esta parada se está pintando el mayor mural de arte urbano realizado en una estación ferroviaria de España. 

Los artistas Miquel Wert y Roc Blackblock han creado su gran obra con una superficie de 3.100 metros cuadrados. 

Desde ARGA Grafología no nos perderemos este macro-graffiti, expuesto en las paredes laterales de la estación subterránea. 



sábado, 8 de octubre de 2022

sábado, 1 de octubre de 2022

Expedición de ARGA-Grafología al Museu Egipci de Barcelona

Expedición de ARGA-Grafología al Museu Egipci de Barcelona en la conmemoración del bicentenario del desciframiento de la escritura jeroglífica por parte de J. François Champollion. 

Una tarde intensa e interesante en la sección de Ptolomeo del Museo donde tuvimos la oportunidad de observar documentos originales relacionados con el desciframiento, pertenecientes a la Biblioteca del Museo y a la Fundació Jordi Clos. Desde la 'Lettre a Mr. Dacier', a una primera edición de 'Prodromus Coptus sive Aegyptiacus' de Athanasius Kircher, o incluso una carta de su discípulo y amigo Ippolito Rossellini dirigida al propio Champollion... Fue de gran interés la conferencia de dos egiptólogos de la talla de Lluís Manuel Gonzálvez, conservador del MEB, y de Maite Rada del departamento de docencia del Museo.










martes, 27 de septiembre de 2022

200 años del desciframiento de la Piedra Rosetta

En la edición de la próxima revista Trazos conmemoramos los 200 años del desciframiento de la Piedra Rosetta. Fue justo, un día como hoy, 27 de septiembre, pero de 1822, cuando Jean-François Champollion presentó a la comunidad científica sus pesquisas en el escrito ‘Lettre à Monsieur Dacier, relative à l’alphabet des Hiéroglyphes Phonétiques’ en una lectura pública llevada a cabo en la Academia de inscripciones de París.... 

Próximamente en Trazos 50: 'El atril del manuscrito antiguo: 200 años del desciframiento de la Piedra Rosetta'.





Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger