lunes, 8 de febrero de 2021

Grafología Europea 2020/21

Gracias a Nancy Carrillo por la instantánea en la clase sobre los síndromes gráficos y el análisis de la escritura de Matilde Ras.



miércoles, 3 de febrero de 2021

APUNTES PERICIALES DE TIEMPOS PRETÉRITOS (D. Poppée)

En L’expertise de l’écriture des delinquants, Actes du 5e congrès d’anthropologie criminelle de 1901, dice Dolphine Poppee:

Los ministros de Justicia deben permitir a los peritos calígrafos realizar estudios sobre las falsificaciones de procesos ya cerrados para aprender a evitar los errores cometidos por sus colegas, y para aumentar sus conocimientos

Los peritos deben fundar reuniones o círculos donde discutir la pericia caligráfica (las mejorías, las innovaciones), y donde se den cursos de pericia caligráfica

Que se permita a los expertos en escritura realizar estudios de enfermos en las mismas clínicas. Va mejor que el experto vea escribir al enfermo, que sólo tenga su autógrafo

Los peritos deben utilizar los recursos, los medios subsidiarios para sus trabajos. La fotografía y las ampliaciones son de mucha utilidad para la pericia

Se deberán fundar más archivos y colecciones de escrituras de delincuentes, de falsarios, para que los expertos tengan la ocasión de estudiar los autógrafos sin grandes obstáculos.

Como podemos observar, las proposiciones de Poppee para reformar la profesión de perito calígrafo, después de todo un siglo, siguen siendo muy necesarias hoy día y nada desfasadas u obsoletas.  

ARGA-Grafología


domingo, 31 de enero de 2021

Biografias y fotografías: Nadya Olyanova


Grafóloga de ascendencia ucraniana nacida en 1900, en un pequeño pueblo cercano a Kiev. No obstante, su familia emigró a Norteamérica y creció en Brooklyn. 
En Estados Unidos estudió con Louise Rice y con el psicoanalista Alfred Adler, quien decía que 'Nadya era en el campo de la grafología como Miguel Ángel en el arte'. Esta cita está presente en más de una portada de sus libros de grafología.
En la década de 1930 era ya considerada una notable gra-fóloga profesional, dedicada asimismo a la consultoría policial. Llegó a estudiar la escritura de miles de personas gracias a su programa semanal en la radio WOR de Nueva York. Tenía una aguda intuición de los rasgos emocionales de las personas a las que analizaba la escritura. 
Uno de los análisis más conocidos de Nadya Olyanova es el que realizó, en 1939, sobre la escritura de Adolf Hitler, a través del cual se descubrieron sus fuertes tendencias suicidas, seis años antes del hecho consumado. Escribió en The Ohio State Journal en Columbus: "Las características de las letras de Herr Hitler son tres rasgos sobresalientes: indecisión, depresión e introspección mórbida. No hace falta ser un experto en letras para reconocer a los apretados, firma incierta y caida como una manifestación del enfoque estrecho y egocéntrico de la vida del Fuhrer ".
Fue, también, consultora de los servicios psiquiátricos del Hospital del Condado de Kings en Brooklyn y de la Clínica Menninger en Topeka, Kan. También fue consultora de psicólogos, psiquiatras y empresas particulares.
En 1929, capturó la esencia de principios del siglo XX en un ejercicio analítico que tituló 'Modernism Graphologized' Modernismo Grafologizado. 
Olyanova fue autora de tres libros: 
"The Psychology of Handwriting" (Sterling, 1960) y "Handwriting Tells" (Bobbs Merrill; 1936) y "What does your handwriting reveal?" (Grosset & Dunlap, 1929)


Hacia los años '60 fue nombrada la principal grafóloga en Estados Unidos, lo cual se encuentra en el prefacio de uno de sus libros. 
Murió de neumonía en el Hospital de San Vicente en mayo de 1991, a los 91 años, cuando residía en Greenwich Village.


Maria Josep Claret
ARGA- Grafología

viernes, 29 de enero de 2021

Nueva video-crítica en la próxima revista

 


Añadimos la obra de Federico Belsito, Escrito en la letra, a las críticas de la próxima revista Trazos nº 47, con edición el próximo mes de mayo, y que en esta ocasión realizará nuestra colega Ángeles Lescano en modo Video-crítica.

domingo, 24 de enero de 2021

Biografías y fotografías: Milton Bunker

Fotografía con historia: Milton H. Bunker, fundador en 1929 del Instituto  Americano de Grafoanálisis (AIGA). 

Las raices de IGAS surgen en 1910, cuando Bunker como maestro de taquigrafía en Kansas, comenzó sus estudios de análisis de la escritura. Tras sus primeros estudios de las teorías grafológicas, formuló su propio sistema basado en una amplia exposición e investigación empírica, utilizando el análisis de los trazos para obtener información sobre los rasgos de personalidad.

En 1929 acuñó el término 'grafoanálisis', cuya definición era “Cada trazo de tu letra tiene un valor determinado. Cada rasgo revelado en su escritura tiene un valor relativo a otro rasgo, y la suma total de los rasgos es la suma total de su personalidad.” 

El primer curso por correspondencia de grafoanálisis tenía el precio de 37,50 dólares, y lo anunció como más científico, más nuevo, actualizado y mejor que cualquier otro curso de análisis de la escritura.

Veinte años después, en 1949, la empresa de Bunker en Kansas City (Misouri), AIGA, se transfotmo en la International Grapho-Analysis Society, Inc. (IGAS), que es el nombre actual de la Sociedad.

Tras sufrir varios ataques cardíacos, Bunker murió en Phoenix el 3 de abril de 1961.

Maria Josep Claret


Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Powered By Blogger