Corría el año 1880 cuando un equipo de eruditos formado por el antropólogo y médico italiano Cesare Lombroso y sus dis-cípulos Enrico Ferri y Raffaele Garofalo, representantes del denominado positivismo criminológico o la Nuova Scuola, opuesta a la Scuola Classica de Rossi e Carrara, fundaron en Turín la revista "Archivio di psichiatria, antropologia criminale e scienze penali per servire allo studio dell’uomo alienato e delinquente".
Lombroso, doctorado en Psiquiatría y Medicina Legal, seguidor de los postulados de Darwin, está considerado el creador de los estudios criminológico-clínicos sistemáticos, así como de la antropología criminal por sus aportaciones históricas, aunque en la actualidad estén más que superadas.

Además de Grafología, Lombroso publicó obras, como: Genio e follia (1972), L'uomo delinquente (1876), Trattato antropologico sperimentale
dell’uomo delinquente(1876), L'uomo delinquente in rapporto all'antropologia, alla giurisprudenza ed alla psichia-tria (1897) y La donna delinquente, la prostituta e la donna nor-male (1908).
No hay comentarios:
Publicar un comentario